30 ene 2009

El Museo Arqueológico de Badajoz acoge una conferencia sobre 'El epitafio perdido de Al-mansur'

Foto :El Museo Arqueológico de Badajoz
BADAJOZ, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz acogerá mañana la conferencia "El epitafio perdido de Al-mansur. Avatares de una inscripción aftasí", a cargo de la doctora en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, Isabel Rodríguez Casanova; y el profesor titular de Arqueología y Numismática de la Universidad Autónoma de Madrid, Alberto Canto García.
El epitafio del rey aftasí Almansur I es una de las más importantes inscripciones árabes del Museo de Badajoz. Se trata de una pieza encontrada en el siglo XIX en la Alcazaba de la ciudad. Sin embargo, con anterioridad al descubrimiento de esta lápida, se tenía noticia de la existencia de otra mucho más amplia en su contenido y que había desaparecido ya a mediados de aquel siglo.
La historia de esa inscripción perdida es la que se presentará en esta conferencia, remontándose en su búsqueda al siglo XVIII, cuando ya se conocen las primeras transcripciones y traducciones, hasta ahora inéditas, según informó la Junta en nota de prensa.
Durante la charla se abordará sus sucesivas publicaciones por autores extranjeros, a partir de las noticias que proporcionan los eruditos ilustrados españoles a principios del siglo XIX, publicaciones, sin embargo, que nunca serán conocidas ni citadas en España.
De este modo, los avatares que sufre la inscripción tanto físicamente hasta su total desaparición, como en su publicación, ilustran la evolución de la epigrafía árabe en España como disciplina histórica; desde un ambicioso y exitoso comienzo en el siglo XVIII con figuras como M. Casiri o F. Palomares; pasando por un desastroso paréntesis, a consecuencia de la Guerra de la Independencia.
En ese tiempo se pierde noticia de todo lo anterior, hasta su resurgir a partir de mediados del XIX, que tendrá su culminación a finales de siglo en los grandes arabistas E. Saavedra y F. Codera, quienes hacen renacer el arabismo español prácticamente desde cero, lo que prueba la publicación de la inscripción del Museo Arqueológico como inédita.
ALCAZABA PACENSE
Además, los nuevos detalles conocidos sobre el lugar de su descubrimiento contribuyen al mejor conocimiento de lo que pudo ser la Alcazaba de Badajoz en época musulmana y en concreto la zona de la actual iglesia de Santa María de Calatrava, sobre cuya identificación con una antigua mezquita parece fuera de toda duda.
Isabel Rodríguez Casanova es doctora en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en Numismática; autora de diversas monografías, artículos y comunicaciones sobre numismática antigua y circulación monetaria. Participa en distintos proyectos de investigación emprendidos desde diversas universidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Real Academia de la Historia.
Alberto Canto García es profesor titular de Arqueología y Numismática de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los grandes expertos en este campo en el panorama actual de la investigación nacional e internacional. Es autor de un gran número de publicaciones especializadas sobre numismática antigua y medieval hispánica, entre los que se incluyen los fondos numismáticos andalusíes del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.

23 ene 2009

El secretario General del PSOE se reúne con los representantes de la comunidad musulmana en Badajoz

Badajoz, 22 de Enero de 2009 -Islam Extremadura
Celestino Vegas Jiménez Secretario General y Portavos Socialista en Badajoz visitó la sede de la comunidad islámica de Badajoz (mezquita de Badajoz) donde mantuvo un encuentro con los representantes musulmanes.
El secretario General que estuvo acompañado por el secretario de política institucional en el Psoe de Badajoz Manuel Martínez Ramos, mostró su solidaridad con los palestinos residentes en Badajoz y se preocupó por la situación de sus familiares en Gaza.
La visita que duró una hora y media tuvo un carácter amistoso y permitió intercambiar ideas que posibiliten fortalecer las relaciones entre el partido socialista y la comunidad musulmana en Badajoz.
El imam de Mezquita Adel Najjar agradeció al portavoz socialista su interés y preocupación de conocer de cerca la situación de la comunidad musulmana en Badajoz.
Al final del encuentro, los visitantes han sido invitados a tomar el té árabe con los típicos pasteles.

17 ene 2009

El Pleno debatirá una moción sobre el conflicto entre Israel y Palestina

Foto : las bombas fosforicas prohibidas cayendo a una escuela de la ONU donde están refugiados los civiles palestinos.
Mérida- 17/01/2009 - Hoy Digital
El conflicto que se vive en la franja de Gaza entre Israel y Palestina salta desde Oriente Próximo al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Mérida. La Corporación municipal debatirá una moción con la que se pretende contribuir a un alto el fuego perdurable.La Junta de Gobierno Local acordó en su reunión de ayer presentar esta moción en el próximo pleno. Según el equipo de Gobierno, mostrará la condena a las acciones militares de Israel y a los ataques de Hamas sobre la población israelí.También reclamará al país hebreo que permita la entrada de ayuda humanitaria y de prensa internacional, y solicitará al Gobierno de España que desarrolle todas las medidas diplomáticas y políticas para acabar con el conflicto.Junto a esto, el Ayuntamiento de Mérida va a destinar con cargo al presupuesto municipal un fondo de ayuda de 10.000 euros a través de Cruz Roja.

14 ene 2009

Extremadura destina 100.000 euros en ayuda humanitaria a la franja de Gaza

Foto :La Junta de Extremadura, a través de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional y Desarrollo (AEXCID), ha destinado una partida de 100.000 euros en ayuda humanitaria a Franja de Gaza .
Mérida.- 14/01/2009 - EFE
La Junta de Extremadura, a través de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional y Desarrollo (AEXCID), ha destinado una partida de 100.000 euros en ayuda humanitaria a la población civil de la Franja de Gaza que sufre las consecuencias del conflicto entre Israel y Palestina.
La ayuda extremeña será gestionada por Cruz Roja Española y financiará parte de la carga de un avión de ayuda humanitaria, así como compras de suministros básicos en el mercado local, según ha explicado hoy esta entidad en un comunicado de prensa remitido a Efe.
En concreto, 55.000 euros se destinarán a financiar el avión que Cruz Roja enviará este fin de semana desde Torrejón de Ardoz (Madrid) y que llevará a bordo 2.500 toldos plásticos para refugios, 2.000 conjuntos de higiene familiar y otros 2.000 de cocina.
El resto del dinero, que asciende a 45.000 euros, será destinado a compras de suministros de primera necesidad.
El presidente de la delegación de Cruz Roja, Javier Caro, ha agradecido al Ejecutivo regional su "sensibilidad y rapidez de reacción" y ha subrayado que se trata de una ayuda esencial para miles de civiles afectados por el conflicto armado.
Caro ha insistido en las dificultades que tienen, tanto la Media Luna Roja Palestina como el Comité Internacional de la Cruz Roja, para prestar asistencia sanitaria y evacuar a los heridos de la zona.
En este sentido, ha recalcado la necesidad de que el personal sanitario acceda a la zona de conflicto para atender a los heridos.

SUSPENDIDO el acto solidario con Palestina del jueves día 15 en Don Benito (Badajoz)

Don Benito 14 / 01 /2009
Por motivos ajenos a la voluntad de sus convocantes y de las distintas personas y organizaciones que han expresado su apoyo e interés, el acto público de solidaridad con Palestina convocado en Don Benito para pasado mañana jueves día 15 de enero queda SUSPENDIDO.
En los próximos días, los convocantes haremos pública una nota explicando y valorando los motivos que han obligado a la SUSPENSIÓN de este acto y, de ser posible, proponiendo una nueva convocatoria, con idéntico objetivo de condenar la agresión del Estado de Israel y expresar nuestra condolencia y solidaridad hacia el pueblo palestino.
Rogamos disculpas por lo apresurado de esta notificación a todas las personas y organizaciones que han prestado su apoyo a la celebración de este acto y a los medios de comunicación que han colaborado en su difusión.
Un saludo,
Jesús Gómez Romero
Jónatham F. Moriche Vázquez
Javier Galán González

El Pleno del Ayuntamiento de Badajoz rechaza una moción de IU que insta al Gobierno a tomar medidas ante el conflicto entre Israel y Palestina

Foto :Sesión Plenaria en el Ayuntamiento de Badajoz
Badajoz 12/01/2009 Laura González Andrade - Extremadura al día
Esta mañana el salón de Plenos del Ayuntamiento de Badajoz acogió la primera sesión plenaria del año 2009, y en la que se rechazó con los votos en contra del PP y la abstención del PSOE, una moción presentada por el edil de Izquierda Unida, para instar al Gobierno de la Nación a adoptar una serie de medidas antes el conflicto entre Israel y el pueblo palestino.La moción, iniciativa de un grupo de ciudadanos pacenses y asociaciones como la Plataforma 0,7, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, o la Asociación Matilde Landa, fue debatida por los diferentes grupos políticos. Así, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Celestino Vegas, explicó que aunque su grupo está "de acuerdo con el fondo", deciden la abstención porque, indican, se "pide que se llame a consulta al embajador de Israel en España".
Por su parte, el Grupo Popular votó en contra de esta propuesta al considerar que el ayuntamiento "no es el mejor foro" para defender una moción de estas características, además de indicar que "está fuera de lugar que el Ayuntamiento tenga que decir al Presidente del Gobierno lo que tiene que hacer en política internacional"Mientras tanto, el portavoz de IU, Manuel Sosa, defendió su moción, ya que dijo, ante los ataques de los últimos días se necesitan "medidas y hechos diplomáticos urgentes que ayuden a dar aislamiento a la política de Israel".Orden del DíaEn cuanto al orden del día del Pleno, se aprobó por unanimidad un convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz para la adaptación del local destinado a Servicio de Información Turística, sito en la Plaza de la Libertad, así como la cesión definitiva de las parcelas V-19 Y V-20 del Polígono 2 de la UA-2 de Gévora, a favor de la Inmobiliaria Municipal de Badajoz, S.A.

11 ene 2009

Unas 200 personas muestran su apoyo al pueblo palestino

Cáceres
El día 17 se celebrará una manifestación desde la Cruz hasta la Plaza Mayor para volver a condenar los ataques de Israel
Cáceres -J. J. GONZÁLEZ . Hoy Digital
El termómetro marcaba un grado a las 8 de la noche de ayer, pero el intenso frío no impidió que un buen número de cacereños quisiera ofrecer una calurosa muestra de solidaridad hacia el pueblo palestino.En torno al Quiosco de la Música se concentraron unas 200 personas, convocadas por una plataforma ciudadana de apoyo a Palestina, con la suma de diversos colectivos y fuerzas políticas, como IU, PSOE, Ecologistas en Acción, Cáceres Laica, etcétera. En la concentración estuvieron concejales y dirigentes del PSOE y de IU así como otras muchas personas a título individual, algunos palestinos residentes en Cáceres y que tienen familiares en los territorios castigados por los ataques de Israel.
Es el caso de Majid, que trabaja en Cáceres, en la hostelería, desde hace varios años y que da las gracias por estas muestras de apoyo a su pueblo. Señala las dificultades para comunicarse por teléfono con sus familiares que viven en Gaza y afirma: «a ver si hacemos algo para parar esto».Parecido mensaje da Mohamed Aboufaris, comerciante marroquí afincado en la capital cacereña, que intervino en el acto para condenar la agresión israelí y hacer una defensa de la convivencia entre las distintas culturas y religiones. «Aquí hay gente que tiene familiares en Palestina y que están sufriendo», se lamentó. En la concentración fue leído un manifiesto, a cargo del periodista Alberto Casado, manifiesto que denuncian «las atrocidades» del Gobierno de Israel al tiempo que reclama al Estado judío «el fin de toda violencia».Los manifestantes corearon gritos a favor de Palestina y en contra de Israel: «vosotros sionistas, sois los terroristas» o «Israel, asesinos». La próxima cita será el 17 de enero. Ese día se celebrará una manifestación a las 20 horas, desde la Cruz de los Caídos hasta la Plaza Mayor.

Imagenes de la masacre israelí en Gaza

SIN COMENTARIOS



Cáceres inaugura su primera carnicería Halal

Abre en la calle Cuautemoc la primera carnicería dirigida a musulmanes, donde venden carne de ternera, cordero y pollo sacrificados por el rito que marca el Islam
Foto :Ahmed Hadj Cherif acaba de abrir este negocio en la calle Cuautemoc
Cáceres , 06/01/2009 MARÍA JOSÉ TORREJÓN - Hoy Digital
SE acabaron los viajes a Almendralejo para comprar los filetes de ternera por kilos. Y los desplazamientos semanales a Navalmoral de la Mata para llenar el congelador de piezas de cordero. Mohamed Maarufi, obrero de la construcción de 34 años, ya compra la carne en Cáceres. Desde comienzos de este mes los musulmanes residentes en la ciudad cuentan con una carnicería donde pueden adquirir carne de animales sacrificados por el rito que marca el Islam. Está en la calle Cuautemoc, junto a la avenida Isabel de Moctezuma. Se llama 'Halal El Feth' y está regentada por Ahmed Hadj Cherif, un argelino de 35 años. Casado y padre de una niña, ha cambiado la vida de vendedor ambulante por la de empresario y carnicero.
Ahmed se encarga de sacrificar los animales que después pone a la venta en su local. Les quita la vida en el matadero municipal. Él, precisa, sólo se encarga de matarlos siguiendo los pasos que marca su religión. El resto del trabajo, indica, lo hacen los empleados del matadero. «Ellos se encargan de quitarles la piel y todo eso», detalla el nuevo inquilino de la calle Cuautemoc. Para poder sacrificar un animal por este rito hay que ser preferiblemente musulmán, varón y mayor de edad. Ahmed cumple todos estos requisitos. La ley islámica indica, además, que la presa debe mirar hacia la Meca en el momento de su ejecución y reposar sobre su costado izquierdo. En Cáceres la Meca está orientada hacia Mérida, en dirección sur. «Y en ese momento tenemos que decir unas palabras en nombre de nuestro Dios», agrega el carnicero argelino. Ahmed se refiere a la expresión que debe acompañar al sacrificio de animales por el rito musulmán: «Bismillah wa Allahhu Akbar». O lo que es lo mismo: «En el nombre de Alá, él es el más grande». Ahmed también debe seguir una serie de pautas a la hora de elegir el instrumento con el que matar a los animales y el punto exacto donde debe hacer los cortes. La ley islámica aconseja emplear un cuchillo muy afilado que permita al animal morir desangrado de un solo corte en las yugulares. La incisión debe hacerse desde la parte delantera de la garganta.En el mostrador de la carnicería 'Halal El Feth' hay tres tipos de carne: ternera, cordero y pollo. «Cerdo no tenemos», especifica el propietario, que luce un amplio delantal blanco anudado a la espalda. El Islam prohíbe a los musulmanes comer carne de cerdo.Ahmed escribe el precio de sus productos frescos a tiza blanca sobre una pizarra negra en dos idiomas: el árabe y el castellano. El kilo de carne de ternera de primera cuesta 8 euros y el de ternera de segunda se vende a 6,50 euros. La diferencia entre una clase y otra depende de si la carne está hecha filetes o no.El carnicero aclara que el establecimiento está abierto a todo el mundo aunque, claro está, sus principales clientes son los musulmanes. En Cáceres hay cerca de 400 personas que profesan esta religión. La mayoría son marroquíes. Marruecos es el país que más inmigrantes aporta a la ciudad. Hay censados 341 marroquíes según el último padrón municipal. Pero en Cáceres también viven musulmanes procedentes de Palestina o Argelia, como Ahmed.Productos autóctonosHasta ahora, los musulmanes residentes en Cáceres se desplazaban a Almendralejo, Navalmoral de la Mata o Madrid para comprar la carne. Pero ya la tienen, casi casi, a la puerta de casa. «Estamos encantados. Además, nos ahorramos el gasto en gasolina», resume Mohamed desde el establecimiento de la calle Cuautemoc. Aunque es su principal reclamo, en 'Halal El Feth' venden algo más que carne. En sus estanterías se pueden encontrar productos originarios de Marruecos. Hay aceitunas, latas de sardinas, zumo de manzana, cuscús, vinagre o galletitas de fresa. Un pedacito de allí aquí, en pleno corazón urbano.

9 ene 2009

Don Benito y Villanueva de La Serena convocan un acto de solidaridad con el pueblo palestino

Don Benito 09/01/2009
Conmovidos por el terrible sufrimiento inflingido a la población de la Franja de Gaza por la salvaje agresión del Estado de Israel, e indignados por la cómplice inacción de las naciones y las organizaciones internacionales ante la situación, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Don Benito, Villanueva de La Serena y otras localidades de la zona convocamos un ACTO PÚBLICO de CONDENA A LA AGRESIÓN ISRAELÍ y SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO.Deseamos con este acto que la voz de nuestras comarcas y de su ciudadanía se unan al clamor mundial por una resolución justa y definitiva del problema palestino, dejando claro una vez más que Palestina no está sola en su camino, y que en todo el mundo, también aquí, en estas tierras extremeñas que surca el Guadiana, tiene amigos que se conduelen en su tragedia y se comprometen en su lucha.
Invitamos a cuantos ciudadanos y ciudadanas de la zona, individualmente o a través de sus organizaciones sociales, sindicales, políticas o de otra naturaleza, que deseen hacer públicos y poner en común su condolencia y su compromiso, a que se sumen a esta convocatoria abierta y colaboren en su difusión.ESTAMOS CON PALESTINA - ALTO A LA AGRESIÓN ISRAELÍ - POR UNA PAZ JUSTA Y DEFINITIVA EN PRÓXIMO ORIENTECon Palestina: Acto en solidaridad con la causa palestinaDon Benito (Badajoz), jueves 15 de enero de 2009, 20 horasCentro Educativo Municipal (C/ San Juan, adyacente a Plaza de las Albercas)

8 ene 2009

Izquierda Unida presentará una moción al pleno sobre la situación del pueblo palestino

Badajoz 15/01/2009
Izuierda Unida insta al gobierno español a que defienda en sede de Naciones Unidas medidas enérgicas y contundentes en defensa del pueblo palestino y de condena expresa de la agresión ilegal de Israel.
Foto : Manuel Sosa Aparicio , Portavoz del Grupo Municipal de IU
Texto de la moción :
Desde 1948 Israel ejerce todo tipo de agresiones contra el pueblo palestino para acrecentar el dominio sobre las tierras de la región. Así, los palestinos, a lo largo del tiempo, han creado distintos movimientos de resistencia que no existían antes de la ocupación sionista.
La ONU se ha mostrado inoperante para resolver el conflicto, pues ninguna resolución de la organización internacional que implicara compromisos israelíes se ha cumplido. Las distintas Conferencias de Paz tampoco han resuelto el problema. Todo ello por los apoyos interesados que Israel recibe tanto de las E.E.U.U. como de los países de la Unión Europea. Además, Israel ha puesto siempre impedimentos al reconocimiento de los legítim
os representantes del pueblo palestino, antes Fatah
con Yasir Arafat al frente y ahora Hamás.
El Gobierno israelí justifica la actual agresión militar a Gaza por los lanzamientos de cohetes de la resistencia palestina que rompieron el enésimo alto al fuego. Sin embargo, estos fueron respuesta a la destrucción por parte israelí de diversos túneles que comunican con Egipto, y que los palestinos construyen para el suministro de todo tipo de mercancías y estar a salvo así de las arbitrariedades de Israel en cuanto al modo y tiempo del paso de las mercancías a territorio palestino a través de las aduanas.

En la ofensiva que de forma más sangrienta sufre el pueblo palestino en estos días se cuentan ya por centenares los muertos y por miles los heridos palestinos. El ejercito israelí ha llegado a bombardear escuelas que servían de refugio a familias palestinas y que estaban señalizadas debidamente con identificaciones de la ONU.
El Estado sionista no puede seguir teniendo bula internacional para cometer toda clase de atrocidades contra el pueblo palestino. En este contexto el Gobierno español no se puede limitar a desmarcarse de las bochornosas declaraciones de la presidencia de la Unión Europea en las que califica de defensiva la operación actual del ejército israelí.

Izquierda Unida de Badajoz creen en la necesidad de una oposición firme al holocausto que el estado sionista provoca en el pueblo palestino.

Por todo ello el Grupo Municipal de Izquierda Unida propone al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz la siguiente MOCIÓN:

Instar al Presidente del Gobierno de la Nación a:
1º.- Que dé instrucciones precisas al Ministro de Asuntos Exteriores para llamar a consultas al embajador de España en Israel.
2º.- Que impulse en el Consejo de Ministros de la Unión Europea la suspensión cautelar del Acuerdo de Asociación con Israel por incumplimiento de su cláusula democrática.
3º.- Que defienda en sede de Naciones Unidas medidas enérgicas y contundentes en defensa del pueblo palestino y de condena expresa de la agresión ilegal de Israel.
4º.- Que llame a consultas al embajador de Israel en España para invitarle a que abandone el país mientras persista el ataque y la invasión de Gaza.

Badajoz, 8 de enero de 2009


Fdo. Manuel Sosa Aparicio
Portavoz Grupo Municipal Izquierda Unida


6 ene 2009

Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia el "holocausto" palestino

Mérida - 04-01-2009 -EFE
Ecologistas en Acción Extremadura ha pedido hoy "justicia y libertad" para los palestinos y ha denunciado el "holocausto y genocidio" que están sufriendo este pueblo con los bombardeos y la invasión terrestre de la franja de Gaza por parte israelí.
Unas 200 personas de diferentes colectivos participaron ayer en una concentración de protesta en Badajoz, según las cifras que ha aportado hoy esta organización en un comunicado remitido a Efe.
Ecologistas en Acción ha preguntado "dónde están los socialistas" y si "hora no necesitan ganar elecciones", ya que ahora no salen diciendo "No a la guerra" como ocurrió con el conflicto de Iraq.
A su juicio, es una vergüenza asistir impasibles al asesinato de personas civiles inocentes y "ver la masacre desde la tele sin sentir rabia, vergüenza, impotencia y sin salir a la calle una vez más a decir 'No a al genocidio del pueblo palestino".

3 ene 2009

Concentración pro palestina en Badajoz

03.01.09 - 19:04 - HOY.es
Un centenar de ciudadanos pacenses se han concentrado esta tarde en la ciudad de Badajoz bajo el lema 'Solidaridad con Palestina. No a la barbarie'. El acto ha tenido lugar en la Avenida de Huelva, frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura.

1 ene 2009

Un centenar de ciudadanos piden en Badajoz justicia para Palestina

conflicto en oriente medio

29/12/2008 EFE
Alrededor de un centenar de ciudadanos se han concentrado esta tarde durante una hora ante las puertas de la Delegación del Gobierno en Extremadura pidiendo con su presencia "justicia para Palestina".
La convocatoria de esta concentración se ha realizado a través de internet por parte de un grupo de ciudadanos para condenar los ataques aéreos en la franja de Gaza, que está siendo bombardeada desde el pasado sábado desde Israel.
Uno de los ciudadanos convocantes, Javier González del Alamo, ha leído un manifiesto en el que invita a la sociedad a reflexionar sobre la situación del pueblo palestino.
El próximo día 18 de mayo habrán transcurrido sesenta años de la creación del Estado de Israel, según ha indicado Javier González, que ha señalado que "la cuestión ahora es cómo el mundo reacciona, cómo buscamos una salida justa y una paz duradera para ambos pueblos".
El manifiesto subraya que Gaza intenta subsistir al asedio de las tropas de Israel entre cortes de suministro de combustible, y que un millón y medio de personas tratan de sobrevivir en un cárcel de 365 kilómetros cuadrados. Recuerda que el pasado día 9 de noviembre se celebró el Día Internacional contra el Muro en Palestina, que medirá 730 kilómetros, y que provocará que 92 ciudades palestinas con 361.000 habitantes queden asiladas.
Por ello, los manifestantes han pedido "libertad y justicia para Palestina, y una búsqueda inmediata de la paz en ambos pueblos", para no aumentar el número de 320 muertos palestinos por el ataque realizado por Israel sobre Gaza estos últimos días.

El colegio de Saucedilla: un ejemplo de convivencia y respeto cultural

Saucedilla, 17/06/2025  Por Meryem Lahjaji, profesora de religión Islámica El colegio público de Saucedilla " C.R.A Rio Tajo " se ...