Badajoz, 10/11/2014 - /www.eldiario.es/eldiarioex
Adel es portavoz de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura, imán de la mezquita de Badajoz y un vecino más en el barrio pacense del Gurugú, desde donde lleva a cabo su labor. Convive con su mujer y su hija de cinco años, pero gran parte de su familia está en Gaza, su lugar de origen. Sufrió mucho durante el último conflicto y asegura que, aunque ya apenas salga en las noticias, “la vida allí sigue siendo muy dura”. “Por ejemplo, ahora empieza la época de lluvias y la mayoría de las casas están destrozadas”, se lamenta.
Se considera un gran defensor del Islam y asegura que en su día a día intenta explicar el mensaje de su religión “para que no sea malinterpretado”. Unos 17.000 musulmanes viven actualmente en Extremadura.
-Desde el inicio de la crisis, muchos inmigrantes del norte de África han vuelto a su país de origen porque se han quedado sin trabajo. ¿Ha notado esa marcha en su comunidad?
-Sí, se nota porque hay menos gente en la mezquita, no de una forma exagerada, pero sí se nota más espacio libre a la hora de rezar. Además, muchos de nuestra comunidad no tienen trabajo y no lo están pasando bien económicamente. La gente que se dedicaba a la venta ambulante en el mercadillo o al campo ya no encuentra empleo. Hace cinco años la gente sí trabajaba, ahora buscan pero no hay nada.
-A segura que la comunidad musulmana está integrada en Extremadura. ¿Le ha resultado un camino fácil?
-Yo siempre le recomiendo al musulmán que sean ellos los que acerquen a los demás. La integración es responsabilidad de las dos partes. Nosotros siempre organizamos jornadas para dar a conocer el Islam, por ejemplo, organizamos visitas con los colegios para que vengan a la mezquita o llevamos a los musulmanes que vienen de fuera a la Alcazaba para que conozcan nuestro patrimonio.
Las religiones no son culpables
-¿ No han recibido ninguna crítica al Islam?
-Siempre intentamos transmitir el mensaje de que las religiones no son las culpables, sino la politización que se hace de las religiones.
-Hablemos del papel de la mujer en el Islam.
-Yo reconozco que no hemos sabido llegar a la gente para explicar los derechos de la mujer musulmana. No hemos sabido ayudar a la mujer para que hable en su propio nombre. Necesitamos una mujer musulmana líder, pero tenemos que esperar a una segunda generación. Si hablamos del pañuelo, yo no me puedo saltar las recomendaciones del Islam, pero nadie puede obligar a nadie.
-Usted tiene una hija de cinco años, ¿le parecía bien que no usara pañuelo?
-Voy a trabajar para darle una educación y una cultura a mi hija que yo considero correcta y después veremos qué pasa. Hay mujeres musulmanas que llevan pañuelo y otras que no. Pero llevar pañuelo no impide para nada la integración en la sociedad, no es ningún obstáculo y eso lo queremos dejar claro.
-Siempre dice que recomienda a los musulmanes que voten al partido que mejor defiende sus derechos.
-Sí, y lo mantengo. Nosotros respetamos a todos los partidos y siempre vamos a votar. Tenemos buena relación con todos pero siempre vamos a apoyar al que mejor nos defienda.
-¿Qué opina de Podemos?
-Mi opinión personal es que los responsables políticos deben estar atentos a las necesidades del ciudadano y ahora mismo la gente siente que no es así porque faltan muchas cosas. En Extremadura por ejemplo hay muchas necesidades económicas y sociales y la gente busca alternativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario